Blog
Reflexiones sobre la hiperproductividad
En la era de la hiperconectividad y la búsqueda constante de la productividad, nos encontramos rodeados de cursos, técnicas y agendas abarrotadas de tareas coloridas. Sin embargo, es importante cuestionarnos si este enfoque desenfrenado hacia la hiperproductividad es realmente...
El Tao de Sócrates
Se dice que Lao Tsé nació más o menos en el 571 a.C. en el Estado de Chu, en China, aunque nunca lo podremos saber a ciencia cierta. Casi un siglo después, en Grecia, más concretamente en Atenas, nacería uno de los mayores filósofos occidentales, apodado el tábano, la mantarraya, pero más conocido...
Conoce tu virilidad, conserva tu feminidad
La belleza es un tema que ha fascinado a la humanidad durante siglos. A menudo, se ha debatido sobre la siguiente pregunta: ¿Las cosas son bellas porque nos dan placer o nos dan placer porque son bellas? Durante una conferencia que asistí, el doctor en matemáticas José Manuel Rey explicó algunas...
Larga vida a nuestros hombros
Hablar de taoísmo significa hablar de longevidad. No solo se traduce en tener una vida larga, sino también una vida saludable donde protejamos nuestro cuerpo de las lesiones más comunes y desarrollemos la fuerza y movilidad necesarias para mantenernos físicamente activos el mayor tiempo posible....
El Tao de Doraemon
El siguiente artículo es un resumen, con algún comentario adicional, de un vídeo muy interesante que vi de un youtuber al que acudo en numerosas ocasiones por su contenido de artes marciales y filosofía. Alberto Barberá, nos invita a reflexionar sobre las semejanzas que hay entre el taoísmo y la...
Uno de los errores más comunes al pensar en el Yin Yang
El concepto de yin yang no se encuentra solo en el taoísmo, sino en toda la cosmología y pensamiento chino. Es un símbolo muy popular desde hace años también en occidente, se puede ver por todas partes; collares, pulseras, camisetas, gorras, incluso...
¿Está más contaminado nuestro salón que el aire de la ciudad?
Este era el titular de una conferencia a la que asistí en febrero en el museo de la ciencia de Barcelona, donde María Teresa Baeza, doctora en Ciencias Químicas y experta en contaminación atmosférica, nos planteaba un panorama trágico al afirmar que el aire que respiramos en nuestros hogares,...
Isaac Newton y el camino de la no-acción para encontrar innovación y creatividad
La creencia popular nos dice que Isaac Newton estaba relajado y descansando bajo la sombra de un manzano, cuando una de sus frutas le cayó en la cabeza y ahí surgió la primera idea sobre la teoría de la ley de la gravedad. Si la historia es cierta o simplemente era más bonito contarlo así, nunca...
¿Puede la antigua sabiduría ayudarnos a encontrar equilibrio en nuestras modernas y complejas vidas?